Historia del Hospital San Camilo de San Felipe

Un Hospital al servicio de todo el Valle del Aconcagua


Corría el año 1790 y San Felipe era asolado por una terrible epidemia de viruela que hacía pensar en la innegable necesidad de contar con un recinto asistencial que diera cabida a toda esa demanda de cuidados, sin embargo, pese a los intentos de los ilustres miembros de la ciudad y por diversos motivos, ya sea de ubicación o de costo, no se logró, así como tampoco se logró cuando don Diego Portales designó intendente de Aconcagua al abogado Fernando Urizar y Garfias. El intendente se consiguió los fondos y el terreno para la construcción de dos salas de hospital, el que se llamaría San Joaquín, en homenaje al Presidente de la República, pero el Supremo Gobierno postergó la autorización por problemas económicos derivados de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Sólo décadas más tarde, con esta misma propiedad que totalizaba 6 hectáreas y que llegaba hasta los márgenes del Río Aconcagua, se logró inaugurar el Hospital San Camilo, el 23 de Octubre de 1842.
En 1857, se aprueba el reglamento del establecimiento, cuyo personal estaba compuesto por un administrativo, un capellán, un par de médicos y cirujanos, un boticario, un practicante y un mayordomo.
En 1933 asumió como director del establecimiento el Dr. Luis Gajardo Guerrero, quien consiguió la construcción de un nuevo edificio el 12 de Noviembre de 1935 y el que entró en funcionamiento en 1937.
Lamentablemente, con el gran sismo de 1965, el edificio principal sufrió graves averías que lograron ser refaccionadas, pero para el otro sismo de 1971, colapsó definitivamente surgiendo la necesidad de conseguir otro terreno para un nuevo hospital.
En 1973 se logró iniciar las obras en su actual ubicación, pero al aprobarse la regionalización, se centraron las decisiones hacia el litoral, lo que provocó parar la obra y que pasaran los años sin que nada ocurriese. Al asumir la presidencia, don Patricio Aylwin, en 1990, nació el proyecto Minsal-Bid y en Septiembre de 1991 se destinaron los fondos necesarios para la terminación del edificio, el cual fue inaugurado en enero de 1992, lo que lo transforma en uno de los hospitales más nuevos y modernos de la región para la época. Durante los últimos años, el establecimiento ha seguido amentando sus prestaciones y su complejidad, sumando servicios como la Unidad de Diálisis en el 2006 y la Unidad de Tratamientos Intermedios en el 2007. Posteriormente se han sumado servicios como la UCI Pediátrica el 2016 e importantes equipos como el Resonador Magnético.
Actualmente, el hospital posee 232 camas y más de mil funcionarios, para una población que supera los 70 mil habitantes en San Felipe y los 280 mil en todo el Valle del Aconcagua. Se encuentra acreditado en Calidad y Seguridad de sus prestaciones y se mantiene como uno de los establecimientos más destacados de la región y el país en términos de sus indicadores.

Su actual director es el Dr. Rodrigo González Escobar quien asumió el puesto mediante Alta Dirección Pública en enero del 2023.